Reflexiones

EL ARTE DE VIVIR CON FLORES
REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS
FOTOGRAFÍA
POESÍA
INSTANTES

5 de septiembre de 2014

Adiós a Ana Mercedes Hoyos


Adiós
Ana Mercedes Hoyos

No lloro porque te vas.
Lloro por la soledad en que me dejas.
Mi alma, insatisfecha de tu presencia,
porque quedaron muchas horas
para compartir la tertulia.
Muchas palabras para escucharnos;
muchos abrazos diciendo te quiero.
Lloro por el arte que veré sola
pues no contará con tu magia
ni con esa sonrisa de reproche
que nos hacía cómplices
de todas las críticas.
No lloro por ti,
porque tu rumbo ya está dado.
Lloro por mi,
al no tenerte a mi lado.

Yvette R A








4 de septiembre de 2014

Arte sobre cuerpo humano


Les Luthiers



2 de septiembre de 2014

Entrevista a mi misma




R- Soy como toda mujer, un Enigma


P- ¿Por qué un Blog?

R- Una cuestión de necesidad interior

P- ¿Cómo califica su blog?

R- No es del “otro mundo” pero hace parte de mi mundo.

P-¿Su contenido?

R- Ecléctico y auténtico 

P-¿Los textos?

R- Buenos, regulares, menos que regulares, pero propios.

P- ¿Las imágenes?

R- Una cámara sencilla. El lente, mis ojos.

P-¿Sus Collages?

R- Soy autodidacta y sigo aprendiendo…
“Caminante no hay camino, se hace camino al andar”

P- ¿ Fantasía, Arte, Diseño, Moda, Música, Cine, ¿por qué?

R. Todas son realidades necesarias que ayudan a soportar otra dura y dolorosa realidad, sin ellas el mundo estaría sumido en la tristeza.

P- ¿Por qué fotos de usted?

R- Soy protagonista, directora, guionista, fotógrafa, editora y escribo lo que pienso.

P- Resultados?

R- Hasta el momento muy buenos.

P- ¿Hasta cuando piensa continuar?

R- No lo sé, todo tiene un ciclo.

YRA



28 de agosto de 2014

Me encanta Dios / Jaime Sabines


Me encanta Dios. Es un viejo magnífico que no se toma en serio. A él le gusta jugar y juega, y a veces se le pasa la mano y nos rompe una pierna o nos aplasta definitivamente. Pero esto sucede porque es un poco cegatón y bastante torpe con las manos.

Nos ha enviado a algunos tipos excepcionales como Buda, o Cristo, o Mahoma, o mi tía Chofi, para que nos digan que nos portemos bien. Pero esto a él no le preocupa mucho: nos conoce. Sabe que el pez grande se traga al chico, que la lagartija grande se traga a la pequeña, que el hombre se traga al hombre. Y por eso inventó la muerte: para que la vida -no tú ni yo- la vida, sea para siempre.
Ahora los científicos salen con su teoría del Big Bang... Pero ¿qué importa si el universo se expande interminablemente o se contrae? Esto es asunto sólo para agencias de viajes.

A mí me encanta Dios. Ha puesto orden en las galaxias y distribuye bien el tránsito en el camino de las hormigas. Y es tan juguetón y travieso que el otro día descubrí que ha hecho -frente al ataque de los antibióticos ¡bacterias mutantes!


Viejo sabio o niño explorador, cuando deja de jugar con sus soldaditos de plomo y de carne y hueso, hace campos de flores o pinta el cielo de manera increíble.

Mueve una mano y hace el mar, y mueve la otra y hace el bosque. Y cuando pasa por encima de nosotros, quedan las nubes, pedazos de su aliento.

Dicen que a veces se enfurece y hace terremotos, y manda tormentas, caudales de fuego, vientos desatados, aguas alevosas, castigos y desastres. Pero esto es mentira. Es la tierra que cambia y se agita y crece- cuando Dios se aleja.

Dios siempre está de buen humor. Por eso es el preferido de mis padres, el escogido de mis hijos, el más cercano de mis hermanos, la mujer más amada, el perrito y la pulga, la piedra más antigua, el pétalo más tierno, el aroma más dulce, la noche insondable, el borboteo de luz, el manantial que soy.


A mí me gusta, a mí me encanta Dios.

Que Dios bendiga a Dios.
Jaime Sabines



26 de agosto de 2014

Julio Cortazar, hoy hace cien años de su nacimiento

Foto: Sara Facio 1967

Bolero
Qué vanidad imaginar 
que puedo darte todo, el amor y la dicha, 
itinerarios, música, juguetes.

Es cierto que es así: 
todo lo mío te lo doy, es cierto,
 pero todo lo mío no te basta 
como a mí no me basta que me des
 todo lo tuyo.
Por eso no seremos nunca 
la pareja perfecta, la tarjeta postal, 
si no somos capaces de aceptar
 que sólo en la aritmética 
el dos nace del uno más el uno. Por ahí un papelito
 que solamente dice:
Siempre fuiste mi espejo,
 quiero decir que para verme tenía que mirarte.

20 de agosto de 2014

El arte y la moda / Coco Chanel

"Lujo es una necesidad que empieza cuando termina
la necesidad"
                                                   COCO CHANEL
Igor y Coco/ Una película


Sin ser una obra maestra del cine, es una bella película que me dio la oportunidad de entender realmente quien fué Coco Chanel.

Su deseo de libertad y la extrema necesidad de independencia en mente y cuerpo, la llevaron a crear un estilo de vivir y vestir.
Lo sorprendente es que, después de varias décadas en que vistió a las mujeres de su tiempo, sea por gusto o por novedad, la falta de independencia sigue postrada ante la sociedad.
La moda en el vestir continúa sometiendo a la mujer al amo interior; el rechazo a su feminidad.

Los sucesores de su marca, (algunos exquisitos como Karl Lagerfeld ) han logrado éxito comercial, pero jamás nadie entenderá lo que Coco quiso decir.

Con ella murió una actitud de vivir sin temor a expresarse, un estilo de elegancia única, una manera de vivir la vida con arte.
Con ella se llevó el secreto de lo que verdaderamente estaba bajo su piel, no sobre ella.
Yvette Ruben Alfandary