Me hubiera gustado ser actriz, personificar a otras mujeres que lo más seguro, están dentro de mi.
Desfilan por mi mente imágenes de diferentes épocas y situaciones.
Ellas me hablan, me seducen y me impulsan a salirme de mi.
Ser la protagonista de muchas historias en una misma película, la de mi vida.
Una vida intensa per sé, plena en caracteres que cumplen a cabalidad su papel.
Qué tan bien, no lo sé.
El guionista es mi mente, siempre buscando, siempre encontrando.
Vestida en sedas o terciopelos, brocados o linos; de alguna manera el personaje llegará y entraré en éxtasis, en un estado profundo, casi de levitación…
Debe ser fascinante entrar a un teatro y sentarse en primera fila a mirarse, estar frente a frente ante tu propia esencia.
Ver como amas, de qué manera caminas o te mueves.
Sorprenderte y descubrir si te gustas, si podrías llegar a amarte como otros lo hacen, si te darías aplausos.
Soñar que con el pasar de los siglos permanecerá allí el fantasma de tu ser. Tu aureola.
No hay duda, me hubiera encantado ser actriz.
Yvette Ruben A
Ingrid Bergman
Humphrey Bogardt
mi gran afición...
Ingrid Bergman (29 de agosto de 1915 - 29 de agosto de 1982) fue una actriz sueca. Es la única actriz hasta el momento en conseguir 3 Óscar (sólo superada por Katharine Hepburn con cuatro estatuillas) y 5 Globo de Oro ademas de haber sido la primera ganadora del Tony (Antoinette Perry Award) por su labor en teatro en Broadway. Considerada como uno de los Mitos del Séptimo Arte y según la lista realizada por el American Film Institute, es la cuarta estrella más importante en la historia del cine (siendo las tres primeras Katharine Hepburn, Bette Davis y Audrey Hepburn). Es probablemente una de las actrices más prolíficas del siglo XX, habiendo desarrollado su carrera en cinco idiomas (sueco, alemán, inglés, italiano y francés), actuando en cine, teatro y television en Suecia, Alemania, Estados Unidos, Canadá, Italia, Inglaterra, Francia, España e Israel.
Wikipedia
Isadora Duncan
Wikipedia
Ava Lavinia Gardner (Brogden, Carolina del Norte, 24 de diciembre de 1922 - Londres, 25 de enero de 1990) fue una actriz del cine clásico estadounidense nominada a los Premios Óscar, considerada una de las grandes estrellas del siglo XX y como uno de los mitos del Séptimo Arte. Conocida por su exuberante y fotogénica belleza, se dice de ella que fue "el animal más bello del mundo".
Wikipedia
Martha Graham
Martha Graham (Pittsburgh, Pennsylvania 11 de mayo de 1894 — 1 de abril de 1991), fue una bailarina y coreógrafa estadounidense, reconocida como la iniciadora de la danza moderna.[cita requerida] Fue una artista excepcional y su obra es equiparada al trabajo de Picasso y Kandinsky en las artes plásticas. Para ella, la danza moderna no era producto de la inventiva, sino del descubrimiento de principios primigenios.
Wikipedia
Sarah Bernhardt, la más grande actriz de teatro y cine francesa de su era, nacida el 23 de octubre de 1844 en París y fallecida el 26 de marzo de 1923 en París. Fue la rival de la italiana Eleonora Duse.
Es cierto que Sarah Bernhardt poseía un ataúd y que solía dormir dentro de él. Existe la leyenda de que se lo compró un amante aficionado a lo macabro, pero la realidad es que lo compró ella misma, ya que sentía una fascinación especial por los temas fúnebres. Llegó incluso a dejarse fotografiar metida en un ataúd y haciéndose la muerta. Las fotografías se comercializaron y tuvieron un gran éxito. Hoy en día todavía se pueden encontrar en mercados de antiguo o en colecciones privadas.
Toda su vida sufrió miedo escénico. Cuando tenía un estreno importante o se sentía bajo presión le daban ataques de pánico escénico. Afortunadamente para ella, el tipo de miedo que sufría la hacía actuar con nerviosismo y poniendo una voz aguda. Cuando llevaba un rato en escena, el pánico cedía.
Wikipedia
Greta Garbo
Nacida en Södermalm, barrio humilde de Estocolmo con el nombre de Greta Lovisa Gustafsson, se convirtió en el principal mito del Séptimo Arte. Su precoz retiro con apenas 36 años contribuyó a engrandecer la leyenda de la Garbo.
El American Film Institute la considera entre las cinco mejores estrellas en toda la historia del cine. Fue conocida con los apodos de «La divina» y «La mujer que no ríe» debido al rictus serio de su rostro, sólo interrumpido en una escena de su memorable filme Ninotchka donde suelta sorpresivamente una carcajada. Esta excepción hizo correr ríos de tinta en los periódicos con el titular «La Garbo ríe».
Palabras al viento...
Quisiera recoger las palabras que el viento se llevó.
Ubicarlas de nuevo en su sitio.
Analizar su verdadero significado.
Las diría quizás, en otro tono de voz y en el momento oportuno.
Sería más prudente y en algunos casos, mas generosa.
Las palabras que decimos no regresan.
Lo que el viento se llevó...
BELLISIMO, todos llevamos un artista por dentro, una inspiración , un sentimiento, melancolía y alegría la cual quisieramos hacer participes a otros seres,sensibles y romanticos como nosotros y a veces tenemos miedo de que nos titulen de cursis pero nuestro ser es puro espiritualidad. Un abrazo.
ResponderBorrarMarianela: no crees que es más cursi pretender lo que no sentimos y no expresar lo que verdaderamente sentimos?
ResponderBorrarLa sensibilidad es una bendición, aunque tenerla no sea fácil de comprender para los demás.
Gracias por tu sincero comentario.
Un abrazo
Yvette
El tiempo pasa, pero los artistas no mueren.
ResponderBorrarPrecioso todo y en su punto. Artista.....puede. Pero porqué no escritora. Los pensamientos se pueden vivir y grabar.
Mi más cordial enhorabuena amiga Yvette