Reflexiones

EL ARTE DE VIVIR CON FLORES
REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS
FOTOGRAFÍA
POESÍA
INSTANTES

15 de diciembre de 2020

Manolo y yo



No olvido a mis amigos aunque muchos han partido...


Manolo Vellojín, cómo recordarte sin que vengan

a mi memoria nuestras charlas interminables al teléfono

fijo, porque el celular no era lo tuyo,

como tampoco lo fue “la mala música”, como decías.

Del clásico al son cubano, del jazz al tango…

Venías a casa a verme bailar y luego almorzábamos

mientras tus ojos seguían una a una tus obras de arte en las paredes.

Pensaste alguna vez buscar donde estaban, quienes las tenían, 

y así uniformarlas en la manera de ser colgadas, después de contarte que yo lo hacía con guaya.

Fanáticos los dos de la simetría y del silencio cuando había que callar.

Un día me propusiste posar frente a tus cuadros advirtiéndome que no eras amigo de la nueva tecnología y nada sabía de las cámaras digitales.

Yo te advertí que era tímida pero me sentía privilegiada.

No olvidaré esos momentos que nos unían y expongo aquí la muestra de nuestra eterna y valiosa amistad.






Cada día más ermitaño y renuente a ver gente,

decidimos pasar un día en tu apartamento y tomar las fotos.

Efectivamente, el temblor de tus manos hacía que cada Clic,

fuese una tortura. 

Almorzamos sobre tu escritorio donde te conectabas con el mundo.

Televisor de antena, teléfono fijo, comedor, biblioteca…

El único sofá, servía de discoteca para los 200 discos de tango cuando te picó el gusano de esa música y baile.


Manolo, me atreví a preguntarte: “Por qué no abres las persianas, está muy oscuro”

¡Ay Yvette, porque no quiero ver la vida! Me respondió.

Manolo, espíritu profundo, audaz y solitario, te imagino feliz entre tanto silencio.

Envíame tus cuadros a través de los sueños

porque es mucho lo que te extraño querido amigo.

Yvette


Caja Manolo


 

14 de diciembre de 2020

Aún existo

 

Soy de la generación sin edad que la marque.

La generación que ama la vida y trata de vivirla 

a pesar de los nubarrones.

Generación responsable, altruista, comprometida y comprensiva,

de la que da sin recibir y sin esperar nada a cambio.

La que carga con sus penas sin publicarlas, 

oye música y se eleva con una caricia y una palabra amable.

Soy de la generación que lo hace todo sin todo saberlo.

La generación que quedó atrapada entre gozar la vida o la tecnología.

La que disfruta una charla amena 

o se encierra entre la red de verdades y falsedades.

Soy generación de amigos de carne y hueso 

y de virtudes pasadas de moda.

Soy de la generación olvidada

y a punto de extinguirse.

Yvette Ruben


12 de diciembre de 2020

Luz

 

Soy luz en la oscuridad
y faro en la distancia.
Busco lo eterno
en la memoria de la historia
que queda al final del camino.
Estará mi espíritu
que sobrevivió a la vida
por el amor que llevaba puesto
cuando las sombras
oscurecían el paisaje
presagiando la tormenta.

Yvette Ruben

5 de diciembre de 2020

Manolo Vellojín I



 "El gran logro del arte es cuando la creación tiene el espíritu del artista".

Yvette Ruben


En cada obra Manolo identificaba su manera de ser específica.
Así como sus lineas perfectas, era un abanderado de la lealtad inclusive hasta con aquellos, que no entendían su perfeccionismo.
Sus razonamientos eran basados en la espiritualidad y la estética.
Hombre de duras convicciones y a la vez, sensible, romántico e idealista .
En sus cuadros, la precisión geométrica demuestra estos criterios porque su obra, era su vida.
No concebía otra manera de vivir y tal es así, que quiso morir rodeado de sus creaciones.



Nuestra amistad
Manolo era místico, coleccionista y melómano apasionado.
Entrar a su espacio era como entrar a un templo, un ritual
inmerso en música litúrgica especialmente
 y donde no faltaban las flores.
Nos unían tantas cosas, que nunca alcanzaba el tiempo para
hablar de ellas; son cubano, jazz, tango; cientos de discos
apilados en rincones esperando el momento, el sabía donde
era el puesto de cada uno. Sentíamos mutua admiración y nos
ataba el amor incondicional por lo estético.

A Manolo

Las lágrimas vertidas
no me alcanzan para llorarte.
La angustia que me causa tu partida
me duele en los brazos queriendo abrazarte.
Ya no estás aunque te busque
y el recuerdo de ti que me queda
sabrá acompañarme cada vez que te piense
y en cada cuadro que observe
será donde encontraré tu alma.
Yvette

Manolo Vellojín falleció el 1 de Junio, 2013
Bogotá - Colombia



3 de diciembre de 2020

Despertar

 

Mi despertar 

solo asimila la poesía

y el rocío en las flores 

al amanecer.

Y tú, eres ese poema 

que cada mañana

me dice que el amor 

no es una ilusión

y existe aún, en la distancia 

que une nuestras almas 

ausentes de las multitudes 

ajenas a nuestro sentir,

mientras el alba anuncia 

un nuevo día.

Y es por eso que te amo, 

querido poema.

Yvette Ruben



30 de noviembre de 2020

Otoño

 

El otoño no brilla

y sus colores son nostalgia.

Por eso siembro primaveras en mi jardín

y celebro cada capullo que asoma su cabeza

al alba, cuando recién nace el día.

Llevo en mi alma flores

a pesar del invierno que se atraviese

en mi camino.

Día a día busco la luz a mi paso,

es el único medio para llegar…

Yvette Ruben



27 de noviembre de 2020

Día y Noche


En el día el sol ilumina,

el bullicio en las calles,

el correr del tiempo.

En el día, los quehaceres 

y deberes…

Los pájaros y los paisajes,

el verde mar

y el azul del cielo.



Por la noche, la magia.

La Luna que brilla

al romance que se asoma,

a la laxitud del tiempo

y a la música del sentimiento

bajo la luz de las velas

o fantasear en silencio




Día y noche,

podrían ser dos vidas…

Yvette Ruben

25 de noviembre de 2020

Arte - Recordando a Armando Villegas





El Templo de Armando Villegas

Hace poco tiempo que el destino estando a mi favor, quiso que conociera a Armando Villegas.
Tuve la suerte de ser invitada a su estudio y entre arte, magia y diálogo, nació una bella relación que, independientemente de  la admiración que creció en mi por su trabajo, me aportó conocimientos que vienen de un maestro de la historia del arte.
Armando y Martín     
 En el momento que entré a su estudio sentí que una fuerte energía nos acompañaba. Me intimidó de tal manera, que el primer pensamiento que me vino fue, “esto es un templo” y así le puse el nombre.
Su voz armoniosa me invitó a seguir y desde ese momento quedé atrapada en una especie de embelesamiento.
Nos envolvía  Appassionata de Beethoven
Escucha como llora ese piano...

Armando, qué es para ti el arte:

Es una realización plena de todos mis sentimientos, de lo que soy y de lo que he podido heredar.

El estudio
Mientras me contaba sobre su vida artística, observaba a mi alrededor deleitando mis ojos.
Las obras de arte no estaban expuestas como en una pasarela de modas, mas bien, estaban escondidas en rincones y callejones, donde escasamente cabía mi cuerpo y el de sus amigos, los gatos.
Colores, soles, universos. Obras inéditas y mundos mágicos nacidos de mitologías y herencias ancestrales que en forma de piel, cubren su cuerpo.
                                                Los años que pasan

                        
Escultura en piedra




Objetos y ensambles


obra inédita







Siendo habitante de ese entorno, me da esa sustentación étnica  y sanguínea, de una cultura muy antigua.

                                                   Lo mágico
Por las noches dibujo en mi mente el mañana, las fantasías que desarrollaré aquí día tras día. Me decía


                                  Un proceso que comienza












Un proyecto que termina











Nacido en la sierra peruana de Pomabamba, Shavin de Huantar, Norte del Perú. Templo del Dios del Shavin, creador del mundo, dice la leyenda.

Llegué a Colombia tras  ganar una beca para estudiar en la Universidad Nacional.
Mi intención era seguir a México, porque yo era muralista. La cosas no se dieron y aquí estoy, toda una vida.
                                               El mural en su estudio
 Mi pintura es abstracta  por naturaleza hasta el año 71, luego, acudiendo a los mitos culturales  y mitológicos de mi herencia, salieron mis guerreros, con los cuales fui estigmatizado sin razón.
De cierta forma todos somos guerreros y estos personajes no vienen de modelos, es lo que hay en mi mundo interior.













                                    Los Guerreros
Entregó sus conocimientos en varias Universidades de donde salieron artistas renombrados.
Y pienso,  el mundo moderno no tiene memoria.
El arte se convirtió en una propuesta, un concepto, una disciplina.
Es difícil encontrar al verdadero artista, ese que sin su arte, ya no tendría vida y dejaría de existir.
La inspiración interior está  contaminada por los virus de la información exterior.















Hoy en día me siento muy solo. Estoy huérfano de contacto con seres sensibles para dialogar, cambiar ideas.
Las tertulias se acabaron.

 
Reflexionando
Los viejos amigos
Armando, tu obra artística es toda una vida llena de riqueza, felicidad, dolor, inquietud, nostalgias, recuerdos, sueños, fantasías…
Siento aquí energía y paz. No quisiera irme. Has creado un templo de meditación y espiritualidad.

Un recuerdo
   En honor a ti he arreglado una mesa con tus objetos y ensambles, espero que aceptes cenar conmigo, al tiempo que escucho tus fantásticos relatos.
La cena

        Armando Villegas- Un gran artista

Te extraño Armando, hace años te fuiste
 y no te olvido...

24 de noviembre de 2020

Horizonte



Me gusta hablar conmigo
y contarme la vida.
Muchas veces no entiendo
y concilio entre la razón y el corazón.
Y es que, esa vida que embriaga,
es bella, fantasiosa, iluminada…
Estás loca, mira la realidad,
está frente a ti, acaso no sientes?
Claro que siento y por eso mismo
pienso que la vida es bella
 y perseguiré el horizonte
y seguiré andando...

YvetteRuben