Reflexiones

EL ARTE DE VIVIR CON FLORES
REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS
FOTOGRAFÍA
POESÍA
INSTANTES

7 de diciembre de 2010

El Onix negro - Música, La vie en rose - Louis Armastrong



El Ónix negro

El ónix no es una piedra preciosa, no es la más costosa, ni la más fina, pero es mi preferida.


Tiene características que me atraen: su color negro brillante, como si llevara un misterio nacido en las profundidades de la tierra.
Es elegante, unisex, y se le mide a todo: joyas, adornos, muebles, baldosas
Siempre luce bien y no es ostentoso. Cuando lo visto me siento como una reina; segura, poderosa y femenina. Tiene muchas propiedades energéticas y curativas.
Es diurna y nocturna, lo que  hace  que sea funcional y discreta en los dos ambientes.
Como joya tiene una particularidad, no le queda bien a todo el mundo, eso la hace
menos común.
                                        

Guillermo Manrique: admiro inmensamente tu arte, un mundo de color y fantasía, en el cual juegas, y lo conviertes en tu realidad.


Algunas Ideas en desorden unidas por el color.

Mi imaginación asocia el ónix con el color negro, y me he sorprendido al encontrar que existe la novela negra, la danza, el teatro, la moda, el arte, las flores, la comida, la magia y obviamente las joyas.




Escritor 
de novela negra. 

El sueño eterno
Adiós muñeca
El arte de matar
La dama del lago

Asesino bajo la lluvia
La hermana pequeña

Novela Negra
Danza negra
Teatro negro de Praga



Teatro negro de Praga
Issey Miyake - La moda
Issey Miyake - La moda en negro-

Omar Rayo



 Propiedades del Onix negro
Es una piedra de poder, con su sabia vibración transforma las malas intenciones y protege bondadosamente al portador de la misma. Es conocedora de los misterios de la vida y de la muerte, el ónix transmite seriedad, humildad y confianza, sin darse cuenta su portador verá como se aclaran muchas dudas, aumentará su fuerza mental y espiritual y recibirá vibraciones de paz.

  En La cocina



Cerveza negra





Es una piedra usada por los druidas, hacían con ella sus altares y sus rituales de magia natural, es una hermosa piedra que no debería faltar en ningún hogar para que potencie la armonía.La piedra de ónix a la que me estoy refiriendo es de color negro profundo, aunque también podemos encontrar ónix blanco, o veteado que tienen otras propiedades. El ónix corresponde al chakra de la raíz, su elemento es la tierra y su dios regente, Saturno-Plutón






                                       Joyas- Arte- Flores- Magia-


                                       Collage: Yvette R. Alfandary


                                                  Tulipanes- Pintura




                                                  Negros pensamientos
                                                        Magia Negra
                                                   Ray Charles - Música




29 de noviembre de 2010

Las puertas del paraíso

 







El mundo secreto de las puertas

No es fácil resumir en un texto el fascinante y misterioso mundo secreto de las puertas.
Después de mucho investigar, he decidido empezar por lo que mas me atrae, “Las puertas del paraíso” de Lorenzo Ghiberti, en el Baptisterio de Florencia Italia.











Lorenzo Ghiberti (Florencia, 1378 - id., 1 de diciembre de 1455) fue un Escultor, orfebre, arquitecto y escritor de arte italiano del Quattrocento.
Comenzó su actividad artística como orfebre. Sin embargo, no ganó fama hasta 1401, cuando participó en el concurso para decorar las segundas puertas del baptisterio de la catedral de Florencia, resultando ganador, al renunciar al premio ex aequo (con igual mérito) Brunelleschi, el otro finalista.
Su triunfo en el concurso resultó decisivo para su vida, puesto que la magnitud de la tarea requirió la creación de un taller de gran tamaño, que se convertiría en el principal de la ciudad durante medio siglo. En él se formaron figuras destacadas del Renacimiento, como Donatello, Michelozzo, Uccello, Masolino y Filarete.
El trabajo en estas puertas (Segundas Puertas del Baptisterio de Florencia) duró más de veinte años (de 1403 a 1424), y se incluyeron veinte episodios de la vida de Cristo y ocho tallas de santos, de un estilo minucioso, cercano al gótico.
Wikipedia
El mismo las define de ésta manera:
"Hay 24 figuras en el marco que flanquea las citadas historias, y entre un marco y otro una cabeza: hay 24 cabezas. Realizada con un enorme estudio y esfuerzo, ésta es, de todas mis obras, la más singular que yo haya producido, y fue completada con absoluto arte y medida e ingenio. En el marco exterior, que está en las jambas y en el dintel, hay una ornamentación de hojas y de pájaros y pequeños animales en posturas acordes con dicho adorno. Además hay otro marco de bronce; en las jambas hay también adornos en relieve bajo hechos con extraordinario arte, como asimismo abajo en el umbral: dicha decoración es de bronce pulido. Pocas cosas de importancia se han hecho en nuestra tierra que no hayan sido diseñadas y dispuestas por mi mano."
                          Las puertas del paraíso- Lorenzo Ghiberti

Es fuerte expresarlo, pero desde que nacemos vivimos encerrados en un mundo con puertas, la mayoría  imaginarias así sea por cultura, religión o la sociedad.
El tema de las puertas del paraíso me interesó porque desde ése momento ya existía una puerta cerrada, la manzana, el fruto prohibido para Eva.
Toda prohibición sin justificación es un puerta cerrada, y abrirla no significa necesariamente la libertad.
El tema es complejo si se profundiza en él. Lo trataré con unas interrogantes o reflexiones que tal vez no tengan respuesta ni explicación.

Siempre he sentido una indescifrable atracción hacia el diseño de puertas, visualmente son fascinantes para mi. Sin embargo, no me gusta estar encerrada.
En los espacios que habito en mi vida privada, las pocas que hay, son prácticamente simbólicas y muy rara vez las cierro.
Expondré imágenes de puertas atractivas que encuentro en el camino, pero los interrogantes son para las que están en la mente, porque la vida es un continuo cerrar y abrir puertas.


El mundo entre rejas?











Me gusta pasear por las calles y mirar puertas. Imaginar que vida hay detrás de ellas, que sucede adentro.
Reflejan el carácter de quienes viven en la casa. Algunas son discretas, otras ostentosas, desconfiadas, frescas, livianas , pesadas, complicadas, inútiles, blindadas, amables, transparentes…


Puerta antigua

Notre Dame
Tunisia







              Venecia



                           Londres



                        Mi paraíso escondido
      


 Las puertas de la civilización

           Las Cárceles




Las jaulas


Las perreras



           Los acuarios

    Las del futuro impredecible
El camino a escoger
Las puertas del olvido, cerrar para borrar y olvidar algo.
Las de los recuerdos, se abren o se cierran según el momento.
La del futuro, porque es la de la esperanza.
Las puertas de la imaginación, son las responsables de la creación, del arte.
Las del corazón, entre mas tenemos, mas amamos.
Las de la indiferencia, el interés, la motivación, los deseos.

                              En la calle
                       En un ambiente 
                           En el arte  


     La escultura- Carlos rojas



Están las del cuerpo:
Los párpados, se abren para ver el universo.
Los brazos, se cierran para abrazar.
Las piernas, se abren para traer un nuevo ser al mundo y para el placer.
La boca, para endulzar o amargar, de acuerdo a las palabras.





28 de noviembre de 2010

Hoy confieso



Generalmente acostumbro a publicar los Domingos, pero hoy confieso que mi mente está esquiva, dispersa y confusa.



Afortunadamente me ha llegado a tiempo una poesía que me envía un fiel seguidor, la publico hoy.
Mañana será otro día y quizás el alba me traiga temprano la inspiración necesaria para acompañar con mis palabras, el fascinante mundo secreto de las puertas.
YvetteRubenA
Daniel: como bien tu lo dices, no eres Cyrano de Bergerac, pero tus poesías me conmueven no sé porqué. Tal vez, porque tienen un sabor de sensibilidad varonil difícil de encontrar, por esta razón las publico y agradezco de nuevo tu generosidad.

"El poema que no existe"
Hace tiempo que no te escribo.
Es que guardo

las palabras para que 
no se pierdan
en el mar del olvido.
Si, hace tiempo que no te escribo 
y ahora que lo intento
no puedo escribirlo.
El baúl de mis palabras
se mantiene intacto
y es por eso
que disculpas pido;
por no poder abrirlo.
Ay si supieras
lo que guardo en secreto.
Si solo te pudiera decir
lo que son los momentos
cuando te quiero escribir 
y no tengo la llave de
mi baúl para hacerlo.
Aléjate de mi unos días
y acorta la distancia con un beso.
Largo, fuerte, que me parta los labios
como tu sabes hacerlo.
Dame la llave
que te quiero escribir,
pero sin ti, no puedo hacerlo.
Daniel Valdman

1 de agosto de 2010

Salvador Dalí


Pintor, dibujante, artista grafico y diseñador, tras su paso por el Cubismo, el Futurismo y la pintura metafisica se unió a los surrealista en 1929, y gracias a sus excentridades, se convirtió rápidamemnte en el representante más famoso de este movimiento.
A lo largo de toda su vida mantuvo una actitud provovativa y exhibicionista, que el denominó “paranoia critica”. Según dicha teoría, se debían cultivar auténticas visiones engañosas, y afirmaba que este método debería utilizarse no solo en la creación artística, sino también en la vida cotidiana.
S




O
FÁ VIS A VIS HOMENAJE A GALA
El precedente y quizás el más emblemático de los muebles dalilianos, fue en la decada de los 70, el mítico Salivasofá, comercializado ahora como Dalilips. Este boca-sofá aparece por primera vez pintado en el cuadro de Dalí, que transforma la cara de Mae West en una habitación. Su amigo Jean Michel Frank, antes de suicidarse, fabricó este sofá para la Gran Exposición Surrealista de 1938 de Paris. Junto a este modelo, se fabricarón dos más a cargo de un tapicero de Figueres y los artistas londinenses Green y Abott. Ya no volvieron a hacerse más modelos hasta que en los años 70, el diseñador Oscar Tusquets (bajo la supervisión de Dalí), hizo realidad su sueño de producir un número limitado de 300 piezas elaboradas con espuma de poliuretano.
"Femme a la Tete Rose"
"F

30 de junio de 2010

Blanco y Negro en el Cine

El blanco es la unión de todos los colores, el negro es la ausencia de color. Luz y oscuridad, guerra y paz, claridad y misterio, serenidad y ansiedad…


Juntos son mis colores preferidos, considero que son el balance perfecto.



Mesas y flores

Blanco y Negro en la Mesa


Arte: Ramírez Villamizar/ Bernardo Salcedo

Blanco y Negro en la Decoración

                                               Cojines /Artista: Maria Eugenia Velez

Blanco y Negro en el Arte

Pintura: Omar Rayo























Pintura: Rafael Echeverri

La Mujer en Blanco y Negro

20 de junio de 2010

Cena en el Jardín


Hoy llegaste con una aureola de perfume, de magia.
El espacio quedó impregnado con tu olor.
Los movimientos de tu cuerpo dejaron huellas de abstracción en el aire.
Estas aquí  presente mientras vas camino a casa.
El tiempo desvanecerá el aroma de tu piel, se irá con las brisas que acarician las plantas del balcón.
Serás parte de un nuevo atardecer en la sabana, un atardecer calido y grato como tu perfume.


Desayuno en el Jardín

Desayuno en el jardín

2 de mayo de 2010

Arte en la Calle- Tiempo Real



Julián Camilo Zárate Ortíz: Viste una chaqueta color rojo“Valentino”. Lo hace con elegancia, tiene porte y figura estilizada de tanto andar en las calles.
No conoce gimnasios ni las dietas de moda, es así, sin artificios, solo cuenta con una fresca sonrisa y su habilidad de malabarista.
No sé que fortuna le llegará de su actividad de semáforo en semáforo. Algunos carros se detienen, otros podrían atropellarlo sin siquiera verlo, porque el que conduce va sumergido en la problemática de su vida, para él, las calles son calles, no personas ni seres humanos.
Tal vez, si se detuviera tan solo un momento encontraría la solución a sus problemas, si es que los tiene. Estos artistas callejeros, que podrían estar en cualquier festival de teatro, en un escenario ante un público que ha pagado costosas boletas, son invisibles. Pertenecen a ese mundo que no vemos aunque esté frente a nosotros. Hacen parte del Arte Actual – Tiempo Real
Yvette Ruben A











Se llama Alicia María Ortiz Arévalo.
Trabaja entre la plazoleta de artesanos de Hacienda, y el semáforo de la séptima con calle 116.  Tiene unos ojos  claros y brillantes. Se arregla como si estuviera en una pasarela en Milano, modelando ropa deportiva. Posa para mi con propiedad y entusiasmo, en un día cualquiera. Es graciosa y sus movimientos son femeninos y naturales, no tienen posturas.
Me cuenta que quiso ser modelo y estudió el poco tiempo que la adversidad de la vida le permitió. Tiene un hijo y debe ver por él, no tiene otra elección.
Encuentra placer en maquillarse y vestirse atractivamente porque le nace de su interior. Siempre usa falda porque el mostrar sus piernas, la hace mas atractiva y produce mas dinero…
Dulce Alicia, me ha robado el corazón, tiene la suerte que la vida no la tumba, su mente artística sigue creando para sobrevivir, para sacar a su hijo adelante, para ver si logra estudiar una primaria, mientras ella entrega su belleza a las inclemencias del tiempo, en éste, su país de las maravillas. Arte? Y porqué no?
 Yvette R.A



Arte Actual-Tiempo Real - Moda-Naturaleza -

Fotos: Yvette R.A.